Mostrando las entradas con la etiqueta serextranjero. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta serextranjero. Mostrar todas las entradas

Sigo con lo mismo

El tema del idioma es algo que tengo presente de una manera que no me pasó nunca.

Porque uno aprende inglés, viaja, se acostumbra ... y cuando se quiere dar cuenta uno está pensando en las cosas que tiene que hacer, contando las monedas, quejandose, todo en inglés. Y no es problema. Al cabo de los años, el inglés es la forma natural de pensar y hasta de sentir.

Esa familiaridad que uno desarrolla con el idioma adoptivo (en mi caso claramente el inglés) se vuelve mucho mas salient, cuando uno emprende el estudio de una nueva lengua. Porque ahora me paso una hora, aprendiendo pronombres y preposiciones en alemán. Y es una hora de navegar confusiones. Y entonces de golpe uno prende la tele y pone algún programa barato de Channel 4 y se da cuenta de lo natural y cómodo que es vivir en inglés. Y es exactamente la sensación que tenía cuando aprendía inglés, o mejor dicho, las primeras veces que estaba inmerso en un entorno donde se hablaba inglés. El inglés se ha vuelto mi lengua materna y el español mi lengua abuela.

El otro idioma que alguna vez supe se ha escabullido hacia alguna parte de mi memoria o tal vez fuera de ella. Aprendí Francés en la escuela secundaria. Y llegué a leer L´Etranger y libros por el estilo. Creo que puedo seguir leyendolo, pero soy incapaz de hablarlo. Estuve en Paris por un par de días y me fue imposible pedir un café en un bar. Una vergüenza realmente.

Pero seguiré así, aprendiendo una horita por día, repitiendo der, den, dem y tratando de aprender los casos y las cosas. El avance es lento y uno se siente con la desprotección del niño que no sabe cómo pedir que le cambien los pañales.

Tal vez algún día aprenda un nuevo idioma, para el cual el alemán será la lengua materna, el inglés la abuela y el español la bisabuela.

Mother Tongue

El problema es que parece que cuando uno aprende algo nuevo, pierde algo de lo que sabía. Hablo inglés todo el día, aprendo alemán en los ratos libres. Y para cuándo el castellano? De a ratos, sí, con colegas Españoles, por ejemplo.

Pero te va costando escribir en español. Se puede, pero es como volver a la cancha luego de años de no jugar. Y se va a poner peor.

Por eso este blog. Aunque ya veremos en qué idioma se va a ir escribiendo.